Fibras de Carbono (Estructurales)
Las fibras de carbono o fibrocarbonato es una fibra sintética
que posee gran resistencia y flexibilidad en su estructura que se encuentra compuesta
de fibras de 50 a 10 micras en su diámetro, con una estructura principalmente
formada por el carbono, de ahí su nombre, debido a que estos se encuentran entrelazados
entre sí, le otorgan su característica flexibilidad y gran resistencia
estructural, son en realidad filamentos de carbono que se hallan cruzados, los
que les dan forma a las fibras de carbono.
Propiedades de las Fibras de Carbono
Entre sus propiedades se destacan la constitución
enteramente de fibras sintéticas de carbono en su composición unidas por largas
cadenas de carbón asemejándose a él grafeno por su forma estructural, debido a
que son fibras entrelazadas las que componen en su totalidad la estructura
adquiere una gran resistencia a estímulos como la torsión gracias a que
manifiesta en su estructura gran flexibilidad y además de esto resistencia por
sus enlaces de carbono.
Debido al carbono es ideal para resistir altas temperaturas
debido a que no se genera una deformación remarcable en su forma ni se genera
una oxidación en el material, haciéndolo ideal para su uso en exteriores.
Aplicaciones de la Fibra de Carbono
La fibra de carbono funciona principalmente para realizar
refuerzos estructurales sin la necesidad de usar apuntalamientos, aunque también
suele ser muy usada en las construcciones modulares debido a su ligereza y alta
resistencia al momento de formar los espacios, y en el campo de los sismos también
genera estructuras resistentes al movimiento de sus placas
Puesta en Obra
Conclusiones
Bibliografía
Comentarios
Publicar un comentario